Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the acf domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/gzqdgb58o4j9/public_html/brocamedical.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio acf se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/gzqdgb58o4j9/public_html/brocamedical.com/wp-includes/functions.php on line 6121
¡Vivir bajo un mismo sistema! | Broca Medical

¡Vivir bajo un mismo sistema!

Más que buenas prácticas y herramientas dentro de un gobierno, lo importante es que haya diferentes roles que les permitan a las personas que tengan alguna inhabilidad, sentirse útiles.

En el mundo hay millones de personas con alguna imposibilidad; pero hay otro tanto, que crea programas y actividades que les permite su inclusión. En Colombia, por ejemplo, no es raro entrar en un supermercado y encontrar a una persona con alguna condición especial; organizando estanterías, ubicando productos o empacando alimentos en bolsas. Así mismo, realizando distintas acciones que les ayuda a eliminar problemas de comunicación y barreras de discriminación.

Debemos empezar por acabar con los estigmas y creencias que nos hacen pensar que no están sanos o aptos. Adaptar los lugares para su debida utilización, cambiar conductas o paradigmas, darles un trato respetable y digno, e invitarlos a participar de alguna actividad; son algunas de las tácticas que podemos implementar para hacerlos parte de una misma sociedad.

Para lograr mayor inclusión y que a su vez sea educativa, debemos conocer las diferentes fortalezas y vincularlas con el entorno. El lenguaje de señas para personas con imposibilidad auditiva y el sistema Braille, utilizado por gente con discapacidad visual o ceguera para la lectura y escritura, no les impide comunicarse con otros, más en un mundo lleno de información, diferentes culturas y diversidad.
Es importante abrir la mente y acompañar todos los procesos que permiten un mayor desarrollo de nuevas competencias, sobre todo, cuando se trata de proteger individuos que merecen el mismo trato y respeto.

Cabe resaltar y destacar, que la única invalidez es la generada por el hombre. Porque mientras existan herramientas, instrumentos, programas de formación, interés y razonamiento; podremos lograr la inclusión en la sociedad, de personas con algún tipo de discapacidad.
Este equipo está altamente calificado para atender personas con dicha dificultad y preparados para acogerlos y hacerlos sentir, parte de un mismo sistema.